Iniciamos el 2015 con mucha energia, llenos de muchos propositos, y con muchas metas por cumplir, entre ellas una importantisima que es la razon de ser de este blog; LA EDUCACION.
Comenzamos nuestro año escolar, iniciamos con las sesiones de estudio autorregulado la semana pasada, Nata esta abordando temas nuevos llevando una continuidad de lo estudiado, pues como ya lo hemos expresado en este blog, todo va ligado, Nata esta muy feliz al iniciar su año nuevo, este 2015 cursara cuarto grado de primaria, los ejes sobre los que sigue girando esta experiencia son los mismos, cambiamos horarios y la intencidad, Nata se levanta temprano, desayunamos en familia y cada quien a ducharse para estar listo para iniciar labores.
Este año Nata esta dedicando toda la mañana, hasta la 1:00 de la tarde a su estudio autorregulado, almuerza y despues aprovecha la tarde para jugar con sus amigos, para ir al cine, comer un helado, hacer caminata, o dedicarle tiempo a sus proyectos de figuras mini, en fin los dias son productivos y se aprovecha al maximo el tiempo para estudiar, trabajar, compartir, y disfrutar en familia.
Yo se que a muchos les gusta lo concreto, por esta razon ire al grano y no me despido sin antes compartirles una actividad de nuestra propuesta de estudio autorregulado.
Esta actividad le interesa a quienes estan estudiando temas ortograficos de nuestra lengua española, como la silaba, el acento, y la clasificacion de las palabras por silabas y por su acento, en anteriores sesiones Nata ya realizo la respectiva conceptualizacion de estos terminos y conoce la clasificacion, es hora de poner en practica lo conceptualizado.
Ayer en una sesion de estudio autorregulado esto fue lo que sucedio:
Meta disciplinar:
Comprender que es la silaba y como se clasifican las palabras segun el numero de silabas.
Comprender que es el acento y como se clasifican las palabras segun su acento.
Meta de pensamiento:
Desarrollar habilidades de comparacion y contraste entre la palabra pronunciada y la palabra escrita, para realizar silabeo y determinar su silaba tonica y de esta manera poder realizar la adecuada clasificacion de las palabras, segun su numero de silabas y segun su acento.
Actividades: Nata desarrollo una sopa de letras, tu tambien puedes hacerlo, consigue una revista de pasatiempos y elige cualquier sopa de letras, con las palabras que encontro realizo una lista, luego realizo la division silabica respectiva en cada una, clasificando asi las palabras segun su numero de silabas; en monosilabas, bisilabas, trisilabas y polisilabas.
Luego desarrollo un juego de pronunciacion y ubicacion de la silaba tonica para clasificar las palabras segun su acento en agudas, graves, esdujulas y sobreesdrujulas, para ello necesita una lista de las palabras escritas, recorta cada palabra:
Con ayuda de una tabla de clasificacion, ubica la silaba tonica.
Esta por ejemplo es una palabra aguda, lleva el acento en la ultima silaba, las palabras con tildes son mas faciles de clasificar, con las que no llevan tilde podemos realizar ejercicios de pronunciacion en voz alta al escucharnos nuestra logica nos conlleva a deducir cual es la silaba con mayor fuerza y alli esta el acento.
Es un juego divertido, si les cambias el acento a las palabras, estas suenan gracioso, te diviertes y aprendes.
Este ejercicio le ayuda a comprender, interiorizar y trasferir el conocimiento, utilizando su logica y analisis, ya que esta es la mejor herramienta para comprender nuestro idioma español, en vez de memorizar una serie de reglas ortograficas.
Nata realiza su autoevaluacion utilizando la herramienta de buscapalabras en su computadora, en esta herramienta se escribe la palabra se da enter y automaticamente vemos la division silabica de la palabra y su clasificacion:
En el mundo moderno todo es mas versatil, los chicos pueden autoevaluarse utilizando esta herramienta, asi ellos mismos son consientes de sus fallas y aciertos. Recuerden que aprender es mas facil y divertido a traves de juegos, pueden ayudar a sus hijos proponiendoles actividades donde juegen con un proposito, no se olviden tener propositos o metas al iniciar sesiones de estudio con sus hijos, esto les permitira a ellos concientizarse de sus logros y a nosotros como padres nos permite saber cuanto avanzan.
Hasta pronto.
Comentarios
Publicar un comentario