En la montaña podemos encontrar diversidad de recursos naturales, especies de animales, entre aves, mamíferos y reptiles, infinidad de insectos, diferentes tipos de plantas y vegetación, nacimientos de agua y también variedad de suelos.
Al vivir en un ecosistema de montaña, se tiene acceso a diferentes lugares que reúnen diversidad de recursos, en el departamento de Cundinamarca (Colombia), dependiendo del extremo hacia el cual se desplace, se pueden encontrar diferentes ecosistemas de montaña, tanto si se exploran los lugares sobre la cordillera oriental como occidental, que ofrecen diversidad de climas y características dentro del ecosistema, por ejemplo en la cordillera oriental, en la provincia de Sabana Norte o provincia de Almeida, una de las quince provincias del departamento, que limita con Boyacá, hacia el borde de la cordillera los sitios que allí se encuentran ubicados como, Chocontá, Machetá, Tibirita, Manta, Suesca, entre otros poseen una red hidrográfica importante, al entrar al territorio a 120 kilómetros de Bogotá Se puede apreciar la vista que ofrece el río Machetá que parece bordear la montaña mientras se viaja por carretera, allí desembocan varias quebradas hermosas como la quebrada Negra, estos entre varios ríos y afluentes alimentan embalses, y al avanzar dentro del territorio se puede disfrutar de clima frio y templado, que también varía de acuerdo a la época del año.
![]() |
Paisaje Cordillera Oriental Provincia de Almeida |
La explicación sobre la variación del clima recae sobre la topología del lugar, porque las alturas varían, entre los 1.000 y 3.600 metros sobre el nivel del mar, además este ecosistema de montaña posee varias fallas geológicas y su suelo es rico en diferentes minerales, que dan paso a corrientes de aguas subterráneas que brotan por fisuras generando nacederos, dentro de este aspecto es importante mencionar la zona de Tibirita que está rodeada por manantiales de agua termal, que es agua que se filtra entre las fallas y al llegar a cierta profundidad se calienta y luego sube en forma de vapor que se condensa al estar cercano a la superficie, formando así emanaciones de agua caliente rica en minerales.
Asi, el agua termal es un agua subterránea rica en minerales, tales como hierro, azufre, magnesio que al fluir de la tierra alimentan piscinas ya sean naturales o artificiales con temperatura, disfrutables como relajación o terapia, lo que convierte a los sitios que las poseen en destino turístico, este aspecto es muy disfrutable dentro del ecosistema de montaña de esta zona porque el contraste del clima frío con el agua termal es único.
De esta manera, el ecosistema de montaña se convierte en una fábrica natural de agua, que se encarga de distribuirla a todas partes, a través de ríos y quebradas, por esta razón dentro del ecosistema de montaña se observan tantas fuentes hídricas, ya que, sus características permiten el movimiento del agua de manera visible y en el subsuelo, los cuerpos rocosos presentes permiten la movilidad del agua como es el caso de las rocas acuíferas. que permiten la filtración del agua lluvia para que cumpla su ciclo, este aspecto es relevante mencionarlo porque el ecosistema no lo componen solamente las partes visibles, tambien cuenta el suelo y su composición y orden, la estructura del terreno también reviste de valles, y mesetas al ecosistema de montaña, pues al pensar en montaña siempre se suele imaginar solamente pendientes y colinas, pero, en realidad el ecosistema de montaña tiene variaciones en el terreno, posee grandes alturas y también valles y cañones, incluso al viajar por carretera se aprecia ese aspecto con altos y bajos.
Entonces, como veras este territorio y su riqueza hídrica es de gran importancia para todos los municipios y ciudades, la cordillera oriental ofrece un ecosistema de montaña que alimenta todo el territorio con agua, esta cordillera en Colombia, es una de las tres partes en las cuales se divide la cordillera de los Andes, la cual alberga la red de páramos más extensa en el mundo, y es cuenca del río Magdalena, ya que este río nace en la laguna de la Magdalena en el páramo de las Papas.
Para terminar a continuación te ofrecemos una panorámica del río Machetá y algunas fotografías de la flora y vegetación de esta zona de la cordillera oriental, con bosque húmedo bajo y alto que conforma el ecosistema de montaña:
![]() |
Río Machetá |
![]() |
Quebrada Negra |
![]() |
Diversidad de Mariposas |
![]() |
Vista Quebrada Negra desde la altura de la montaña |
![]() |
helechos y Quiches ofrecen refugio a diversidad de insectos y animales como este caracol. |
![]() |
los musgos y plantas que se encuentran tapizando el suelo protegen el agua |
![]() |
Senderismo para explorar la montaña y su ecosistema |
![]() |
Quiches |
![]() |
Helechos, musgos, en las laderas de las quebradas. |
![]() |
Especies de árboles y arbustos matorrales bajos y chusques. |
![]() |
El bosque Andino posee diversidad de flora y fauna que se interrelacionan para prosperar |
![]() |
Río Machetá en cuya ladera se aprecian las características del bosque húmedo. |
![]() |
Visita al rio en la parte menos caudalosa |
![]() |
Vegetación entre la cual se ve guadua, arbustos con quiches y arboles nativos. |
Esperamos que este contenido aporte a tu curiosidad por conocer el ecosistema de montaña propio de Colombia, ¡Hasta pronto!
Comentarios
Publicar un comentario